Tetaz hizo los números y explicó por qué la baja de la inflación "es una mentira": qué pasó realmente
El economista Martín Tetaz explicó cuál es el verdadero número de inflación y qué significa para el gobierno de Alberto.
El Gobierno y las consultoras privadas coinciden en que los precios minoristas entraron en una espiral descendente, aunque discrepan en el nivel de inflación con que terminó el primer mes del año.
Desde el Gobierno admiten que en los primeros días de enero se sintió el impacto de la aplicación del IVA en alimentos, que desde los meses previos estaban exentos, pero que luego los precios se desaceleraron de modo importante, cerrando el mes por debajo del 3%. Algunos optimistas incluso lo ubican más cerca del 2,5%, según informó El Cronista.
El economista Martín Tetaz explicó en sus redes sociales cómo hay que entender verdaderamente el número de inflación. El economista comenzó explicando que el número era inesperado y "que sorprendió a todos por los bajo (dio 2,3%)"
Lea También
Luego, el especialista comenzó a disgregar los datos uno por uno y explicar qué significa cada uno. "El dato mas interesante es la heterogeneidad hacia dentro del IPC, con Alimentos y Bebidas, que es el rubro mas cercano a la sensación térmica que se percibe en el super, en 4,7% y otros como Salud (-2%), Vivienda ( 0,6%) y Mantenimiento del hogar (-1,3%)", dijo Tetaz.
Luego, el economista agrego que "salud se explica por el acuerdo con los laboratorios para bajar 8% medicamentos en enero (que habían subido en diciembre, empujando Salud 5,6%), Expensas y Servicio domestico habían subido fuerte en diciembre por culpa del bono, pero cayeron porque no hubo bono en enero".
A continuación, Tetaz confirmo que hay dispareidades entre las mediciones privadas y públicas. Algunas de ellas bastante pronunciadas. "Esto parece explicarse por razones metodológicas, por como midieron bonos en vivienda, mantenimiento del hogar y el efecto de remedios en Salud", explico Tetaz.
Tetaz luego confirmó la buena nueva: "está bajando la inflación, más por efecto de los precios congelados por decreto (tarifas, naftas, transporte, etc), que por el supermercado donde sigue altísima", advirtió.
El Gobierno remata electrodomésticos en 36 cuotas y tasas del 15%: cómo aprovecharlo
Los dos puestos que van a "explotar" después de la pandemia: los piden las empresas top y pagan $ 100.000
Cómo es WOZX, la cripto ecológica del fundador de Apple que ya mueve millones
Compartí tus comentarios