Al igual que se hizo durante el ataque en Bruselas (Bélgica), en 2015, los usuarios de Twitter están publicando fotos y videos de gatos como una forma de enfrentar a la cantidad de videos post-atentado que están circulando por las redes.
También, en esta red social puede encontrarse imágenes con las que se piden que no se comparta información no oficial para no agravar la situación de desasosiego que viven por estas horas los familiares y amigos de aquellas personas que estaban cerca de Las Ramblas, en Barcelona, lugar donde tuvo lugar el ataque. En este sentido, Facebook ha habilitado el “safety check” para permitir que aquellos que se encontraban presumiblemente cerca del lugar puedan confirmar su buen estado de salud.
Por otro lado, otros promueven la iniciativa para evitar que los terroristas en las redes no obtengan mucha información sobre lo que ocurre en el lugar de los hechos o evitar comentarios racistas.
#Barcelona #Rambles No difundan información que pueda ayudar a los terroristas. Llenemos el hastag de gatitos pic.twitter.com/qAGcCAAeSs
— Claire Farron (@NurikoCosplay) 17 de agosto de 2017
Twittear y dar RT a todo tweet con imagen/GIF de gato, no deis pistas, sigamos el ejemplo de Bélgica #Barcelona pic.twitter.com/OwzH58uwMR
— Isabel Casciani (@Verano1914) 17 de agosto de 2017
No hagáis RT a cuentas diciendo barbaridades racistas y crueldades, eso los alimenta. Mejor un simple report y gato. #Barcelona pic.twitter.com/MteQzdEgKw
— LemonLemonLimón (@lemonlemonlimon) 17 de agosto de 2017
¿De dónde salió la iniciativa?
En Bruselas, luego del atentado que ocurrió el 22 de noviembre de 2015, la policía le pidió a los ciudadanos que dejaran de dar información no confirmada así como detalles de las acciones de las fuerzas policiales para no ser un obstáculo en la investigación, ya que los sospechosos podrían enterarse. Por eso la red social comenzó a llenarse de… fotos de gatos.
Asked not to tweet details of anti-terrorism raids, Belgians tweet things like this instead: #BrusselsLockdown pic.twitter.com/wY1ft3KLUj
— max seddon (@maxseddon) 22 de noviembre de 2015
Cualquier tuit que se buscase sobre el tema, con los hastags, #Bruxelles o #BrusselsLockedDown, aparecía con una foto, gif, o video de un felino. La consigna de entonces era: “Manten la calma y tuitea un gato”. Otros mensajes decían: "Tenemos que apoyar a la Policía, (los terroristas) pueden estar leyendo esto".
They getting very close #silence #BrusselsLockdown pic.twitter.com/2YaYI0nYWC
— Geert Van Bondt (@Geertvanbondt) 22 de noviembre de 2015
La reacción de Messi
El futbolista argentino publicó en sus redes el siguiente mensaje:
Antonela Roccuzo, la esposa de la estrella del Barcelona, se hizo eco y compartió a través de las redes su dolor. "¿Tanta maldad? ¿Tanto odio en el mundo? Cuanta tristeza e impotencia", publicó.
Comparte tus comentarios
Sé el primero en comentar