La imaginativa (e ilegal) manera en que los usuarios de Internet revenden entradas para Argentina-Peru
Sucedió en MercadoLibre, donde la reventa de tickets deportivos está prohibida.
La selección argentina de fútbol cuelga de la cuerda floja en las Eliminatorias sudamericanas y la anteúltima fecha, que la enfrenta a Perú en la Bombonera el próximo 5 de octubre, puede decidir si sigue en carrera para entrar al Mundial de manera directa o va a repechaje.
Por esto es que, entre el morbo y la emoción, las entradas para presenciar el partido se agotaron rápidamente (en apenas 20 minutos). Por eso, la reventa se disparó y llegó a valores importantes, que llegó hasta los $ 5.000.
Y, como en el portal de e-Commerce MercadoLibre, la reventa de entradas está prohibida, la “imaginación de los vendedores no tardó en aparecer. Hubo quien vendía medias y marcadores a precios de… entradas de reventa, de entre $ 2.500 y $ 3.000. Los tickets, por supuesto, iban “de regalo junto con la compra.
Esta prohibida la reventa. Argentina siempre un paso adelante de la humanidad. pic.twitter.com/FJD3oNc5Ys
— Demian (@endemianado) 26 de septiembre de 2017Tras unas horas, y luego de varios posteos haciendo notar estas publicaciones en las redes sociales, la plataforma creada por Marcos Galperin dio de baja estas ofertas.
Gustavo Garcia
No hay motivo para prohibir las reventas. Nadie está obligado a comprar. Se usa este método porque si los precios fueran más altos o se subastaran por partido el estado cobrarÃa impuestos insoportables.
Ver más
sebastian C.
A los argentinos nos encanta hacer miles de reglas y después incumplirlas . Y si probamos siendo más libres?
Ver más
Luis Labory
cierto, muy cierto. Esta en nuestros genes. Triste pero cierto.
Ver más
Emilio Gaviria
Trampas, contrabando, ..., habilidades ilegales de origen en la ciudad, que perduran. De no haberlas realizado Bs. As. hubiera desaparecido. ¿Sobrevivirá ahora?.
Ver más
Emilio Gaviria
Argentina de siempre. De no hacer trampas, contrabando y otras habilidades ilegales la ciudad de Bs. As. habrÃa desaparecido en el pasado.¿Sobrevivirá ahora?.
Ver más