La Argentina estará lanzando este año el satélite Saocom 1A, el primer vehículo de dos constelaciones de satélites, y tiene como misión la observación de la Tierra. Específicamente, la medición de la humedad del suelo, tareas que serán muy útiles para la agricultura en el país. Además, tiene aplicaciones diversas durante las emergencias, como la detección de derrames de hidrocarburos en altamar y el seguimiento de catástrofes naturales como inundaciones. Fueron desarrollados en colaboración con Italia. Detalle poco conocido: el 1A (y el 1B, en 2018, serán puestos en órbita por cohetes Falcon IX, propiedad de SpaceX, la empresa creada por el emprendedor Elon Musk y que es pionera en la explotación del espacio por privados.
Leer más: Infotechnology, 21 años: la ciencia nos hace mejores
Sobre los Saocom, así como los SABIA-Mar (que se construyen junto a Brasil) y los SARE, hace referencia Fernando Hisas, gerente de Proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, en este adelanto de la nota dedicada a los planes de exploración espacial de la Argentina que es parte de la última Infotechnology (número 236) en su 21º aniversario.
Sebastián De Toma
En Twitter, @sebadetoma
Comparte tus comentarios
5 Comentarios
Juan Bautista Monet me gustaría que se lance el grupo de satélites saucon a marte desde argentina y que se suelte 3 robots para la exploración del planeta copiando la técnica de la india
Todos los proyectos pioneros de cualquier pais tiene contratiempos..............
Además, dijo que sólo se lanzaría en 2018... está el video en youtube!
Hace poco un ingeniero de Conae contaba en Fiuba que Saocom tiene años de atraso y problemas muy serios en la calidad de algunos componentes que ya jodieron al SAC-D.
Es un proyecto complejo y largo, por lo menos en mi caso (obviamente somos un equipo grande) estamos trabajando en mejorar muchas de las falencias que tuvo el SAC-D.