Llega por segunda vez el CyberMonday a la Argentina
La CACE organiza una nueva edición de esta iniciativa con el fin de fomentar las ventas online antes de la navidad brindando importantes descuentos.
A partir de las 00 hrs. del lunes 2 de diciembre más de uno estará con el click listo para comprar productos con grandes ofertas. El CyberMonday llega a la Argentina por segunda vez consecutiva de la mano de empresas nucleadas dentro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Crédito: Archivo Infotechnology.com
En esta oportunidad varias empresas de retail, turismo y sitios de e-commerce se sumaron a la propuesta. El año pasado solo nueve empresas formaron parte de esta iniciativa, mientras que este año participan MercadoLibre, Compumundo, Fravega, Garbarino, Garbarino Viajes, Falabella, Walmart, Musimundo, Sodimac, Sony, AvanTrip, Loyalty Store , Bodega Don Cristóbal, Banco Galicia, Lan, Dafiti, Movistar, Easy, Oca, Jumbo, Dietrich, Staples, Club Cupón, Quiksilver, Despegar, Imagena.com, Buscalibre, Mr. Sale, Andreani, Deluxebuys.com, viajesfalabella.com , Agea y Facebook.
El año pasado, muchos usuarios no se mostraron conformes con el CyberMonday. En esa oportunidad Twitter fue la red social elegida por los clientes quienes se mostraron disconformes con el tipo y cantidad de ofertas. Por eso, según sostuvo Federico Procaccini, gerente General de MercadoLibre, una de las empresas que impulsa esta iniciativa, ante Infotechnology.com, este año apuntan a mejorar del año pasado, sobre todo para que se ofrezcan ofertas concretas y no bonos o productos adicionales.
El CyberMonday que se desarrollará es una versión local de una costumbre que nació en Estados Unidos como una respuesta al Black Friday, en donde las tiendas realizan grandes descuentos a sus productos para motivar la compra para navidad con anticipación.
Se cayó Google: estas son las alternativas a Gmail, YouTube, Google Drive y otros servicios
Justin Timberlake, Taylor Swift y Anna Kendrick, las celebridades más peligrosas de la red
El error conceptual de Cristina con Google: qué dijo y en qué se equivocó
Compartí tus comentarios